jueves, 18 de septiembre de 2025

EXPOSICIÓ NANIS - Poblenou BCN

 

Barcelona, 28 de març de 1954 – Sant Cugat, 26 de setembre de 2013

Dibuixant, grafista, pintor, fotògraf, creatiu gràfic, ...

Llicenciat en Belles Arts per la Universitat de Barcelona

La seva trajectòria artística s’inicia en la seva infantesa. Als 6 anys va il·lustrar el seu propi recordatori de la Primera Comunió.

La seva participació i implicació en els moviments socials / veïnals del moment ocupen una gran part de la seva obra artística “reivindicativa”, que va des de finals dels anys 70 i al llarg de la dècada dels 80.

Ha estat l’autor de la majoria de cartells i tríptics e l’ateneu La Flor de Maig del Poblenou (BCN).

Gran part de les seves obres pictòriques exposades avui a l’Arxiu Històric Poblenou foren exposades, en el seu dia, en diverses exposicions i esdeveniments del Poblenou de Barcelona.

Tot artista porta un nom que el valida per la seva creativitat. En NANIS no és tan sols un nom artístic, és un nom profundament lligat a la seva infantesa i en concret a la seva mare, la Halima – Maria Jesús, una gran dona nascuda en un llogarret del Marroc pel que sembla prop de Nador. Essent petit, al Nanis li agradava seure a terra i la mare li deia que s’assemblava al Cai Barranis un personatge de la cultura de la mare i que pel que sembla seia a terra per dur a terme les seves funcions administratives. En aquell context cultural era i segueix essent habitual seure a terra. El NANIS, que ja de petit tenia una gran capacitat d’atenció, quan se li preguntava “com et dius nen”, ell responia “NANIS”. Per tant, podem dir, que ha estat ell mateix qui des de petit va crear el nom amb el que s’ha expressat ja que a casa seva sempre se li va dir “el Nanis” i amb aquest nom va dur a terme tota la seva creació artística, sense deixar banda tampoc les dues realitats que confluïen en la seva persona, el català de sang i de terra i la sang marroquina de la mare. Rere el NANIS, hi ha l’Enric o l’Enrique Parellada Bentz Mohamed, un fill de l’eixample barceloní que es va estimar el Poblenou com si en fos fill.

sábado, 27 de febrero de 2021

Ed. ASTEROIDE - YO SE POR QUE CANTA EL PAJARO ENJAULADO

En la primera y más conocida de sus novelas autobiográficas, Maya Angelou nos habla de su dura infancia y de los trances por los que tuvo que pasar hasta convertirse en una mujer independiente. Criada en un pequeño pueblo de Arkansas por su abuela, Angelou aprendió mucho de esta mujer excepcional y de una comunidad extraordinariamente cohesionada; unas lecciones de vida que la ayudarían a sobrellevar las dramáticas circunstancias a las que tuvo que enfrentarse posteriormente en San Luis y California. Este emocionante relato retrata también la vida de la mayor parte de la población negra del Sur de los Estados Unidos durante la primera mitad del siglo xx.

Angelou, una de las poetas más famosas de EE. UU., tenía un don extraordinario para narrar; su libro, que es a la vez alegre y triste, misterioso y memorable, como la niñez, nos habla de los anhelos y miedos infantiles, del amor y del odio, de cómo las palabras pueden hacer del mundo un lugar mejor.

Publicado por primera vez en 1969, Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado es un clásico de la literatura universal que ha conquistado a un millón de lectores en todo el mundo.
 


 

 

domingo, 21 de febrero de 2021

EDITORIAL IMPEDIMENTA - LA HIJA DE ROBERT POSTE

 Ganadora del Prix Femina-Vie Hereuse en 1933, y mítico long-seller, La hija de Robert Poste está considerada la novela cómica más perfecta de la literatura inglesa del XX.

Brutalmente divertida, dotada de un ingenio irreverente, narra la historia de Flora Poste, una joven que, tras haber recibido una educación «cara, deportiva y larga», se queda huérfana y acaba siendo acogida por sus parientes, los rústicos y asilvestrados Starkadder, en la bucólica granja de Cold Comfort Farm, en plena Inglaterra profunda. Una vez allí, Flora tendrá ocasión de intimar con toda una galería de extraños y taciturnos personajes: Amos, llamado por Dios; Seth, dominado por el despertar de su prominente sexualidad; Meriam, la chica que se queda preñada cada año «cuando florece la parravirgen»; o la tía Ada Doom, la solitaria matriarca, ya entrada en años, que en una ocasión «vio algo sucio en la leñera». Flora, entonces, decide poner orden en la vida de Cold Comfort Farm, y allí empezará su desgracia.

EDITORIAL IMPEDIMENTA - DAMAS ASESINAS

Una sugerente compilación de damas letales, dotada de un vitriólico humor negro, que rescata del olvido a catorce maestras del crimen que hicieron de lo sangriento un arte: horneando deliciosos pasteles con sorpresa, manejando el cuchillo con habilidad mortal o administrando sibilinos venenos a prueba de autopsia.

 

EDITORIAL IMPEDIMENTA - TERRITORIO DE LUZ

Ganadora del prestigioso Premio Noma, Territorio de luz es una de las novelas japonesas más reveladoras e influyentes de las últimas décadas. Una historia tierna y a la vez inquietante sobre el abandono, el deseo y la transformación, que Margaret Drabble consideró equiparable en calidad a cualquier obra de Virginia Woolf.

Una bibliotecaria es testigo de cómo, junto con el invierno, también su matrimonio se acaba. Su marido le ha pedido que se separen, y ella se ve obligada a comenzar una nueva vida con su hija de dos años, que no entiende por qué las cosas no pueden seguir como antes. Perdida en una Tokio inabarcable, la mujer alquila un piso lleno de ventanas en el que se refugiará durante un año, tratando de escapar de la oscuridad que la acecha a pesar de estar rodeada de luz. Una luz que adopta distintas formas: la del sol que entra por las ventanas, la que ilumina el parque, la de los lejanos fuegos artificiales, la de las deslumbrantes aguas de las inundaciones, las farolas y unas misteriosas explosiones. Una luz que la acompañará mientras se enfrenta a la maternidad en solitario, a la condena social, al desengaño y a la devastación del amor no correspondido.

martes, 27 de noviembre de 2018

ED. ASTEROIDE - COMIMOS Y BEBIMOS

Si la vida puede en ocasiones ser ingrata, en la cocina siempre hay algo bueno que esperar. Por eso la mesa es de las mejores maneras que los hombres hemos encontrado para cortejar la felicidad y celebrar el acto gratuito de existir: algunos momentos, platos, vinos y compañías nos dejan la ilusión de que, siquiera sea por un instante, el mundo está bien hecho.

En un recorrido por el año gastronómico, Comimos y bebimos es una celebración de la literatura y la cocina. Mes a mes y entrada tras entrada, sea al hablar de una barra memorable o al recordar el París culinario, cada apunte y cada historia de este libro parten de la mesa para hablar sobre la vida.

Con una prosa al mismo tiempo placentera y exigente, Peyró quiere dar continuidad a la gran tradición de literatura gastronómica (y etílica) de los Pla y los Luján, Salter y Liebling, mezclando erudición festiva y memoria sensual, humor y hedonismo y pasión por las letras y la mesa. El resultado es un libro que nos deja con hambre de más.



 



sábado, 20 de octubre de 2018

BAGA 12ª FIRA DE COL.LECCIONISME 2014


BAGA - 15ª TROBADA DE PLAQUES DE CAVA 2014


BAGA - 7ª TROBADA DE COL.LECCIONISME DE TARDOR 2016


BAGA - 6ª TROBADA DE COL.LECCIONISME DE TARDOR 2015


MARCAPAGINAS PERIFERICA & ERRATA NATURAE - DUO

Postal - Dimensiones: 14,5 x 10,5 cm.
Dimensiones: 17 x 7 cm - Distintas "tintadas"


MARCAPAGINAS LA CAÍDA DE LOS... PLAZA & JANES


Anverso
Reverso

EDITORIAL NORMA - DUO

MPS + Postal

sábado, 9 de junio de 2018

Ed. ASTEROIDE - LAS POSESIONES

La narradora de Las posesiones viaja de Barcelona a Palma para pasar unos días en familia y tranquilizar a su padre, a quien la jubilación y unos problemas con un vecino tienen al borde del colapso. Mientras trata de entender su extraño comportamiento, se reencuentra con un antiguo amante y mentor, y recuerda un macabro suceso acaecido a principios de los noventa en el que un exitoso empresario madrileño, socio de su abuelo, mató a su mujer y a su hijo y luego se suicidó.

Locura, exceso de celo, depresión, la protagonista se pregunta por los abismos que esconde cada ser humano. Y muchas de las cosas que ha vivido se le revelan ahora de una manera diferente. Enlazando con pericia tres hilos narrativos distintos –que nos llevan de la crisis del periodismo a la corrupción, pasando por la educación sentimental de la protagonista–, Las posesiones es una novela sobre aquello que perdemos mientras maduramos y aprendemos que «crecer consiste en esto: no tener adonde volver».


Llucia Ramis nació en Palma de Mallorca en 1977, estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona y es colaboradora del diario La Vanguardia. Ha publicado cuentos en varias antologías y es autora de las novelas Cosas que te pasan en Barcelona cuando tienes 30 años (2008), Egosurfing (2010, premio Josep Pla), Todo lo que una tarde murió con las bicicletas (2013) y Las posesiones (2018, premio de novela en catalán Llibres Anagrama).

sábado, 26 de mayo de 2018